Síntesis: versión audiovisual del libro Oral (1985) y su grabación posterior (1986).
Nota sobre signografía
La notación de “Oral” se vale de tres signos con distinto valor que el usual:
Tilde: ocupa el lugar de una o varias letras omitidas. Ej. ‘zul por azul.
Subrayado parcial: acentúa una letra arbitrariamente. Ej. nada por nada.
Punto entre dos letras iguales: prolonga el sonido de las mismas. Ej. cor’zó.o’ por corazón.
Calidad: Alta definición.
Duración: 17:57min.
Dirección: Carlos Estévez
Edición: Javier De Silvio / Adolfo Schmidt
Banda sonora: remasterizada en Juli Records (2014)
Pintura: “La huída a Egipto”, acrílico de Oscar “Pino” Monkes.
Buenos Aires, 2016
Presentación: Fundación Osde, Junio 2016.
…………………………………………………….
10 años de La ohtra poesía (2009)
Síntesis: Video que resume los encuentros generados por Paralengua entre 1989 y 1998, llevados a cabo en Buenos Aires. Paralengua fue un espacio que convocó y propició la creación poética por fuera del libro tradicional escrito en los modos usuales. El video se presenta subdividido en 9 partes: Introducción, 1989, 1990, 1991/1992,1993, 1994, 1995, 1996 y 1997/1998/créditos.
Formato original: DVD
Duración del video: 97:05 min
Producción, edición y dirección: Carlos Estévez
2009. Buenos Aires, Argentina.
Nota: el video de 1990 fue codirigido por G. Campo, R. Castro, F. Doctorovich y C. Estévez
10 años de La ohtra poesía (Parte 1)- Introducción
Formato original: DVD
Duración del bloque: 01:15 min
Producción, edición y dirección: Carlos Estévez
2009. Buenos Aires, Argentina
Nota: el video de 1990 fue codirigido por G. Campo, R. Castro, F. Doctorovich y C. Estévez
10 años de La ohtra poesía (Parte 2) - 1989
Edición de video a partir de lo registrado en el ciclo que se llevó a cabo en Oliverio Mate Bar, los días 5, 6 y 7 de diciembre de 1989, en Buenos Aires. La introducción (fecha y programas) y los subtítulos fueron agregados al video original, expresamente para esta edición.
00:28 En off: Juan D. Perón. Fragmento de su discurso del 1/5/74
00:42 Ricardo Mandolini: Poema reiterado
01:30 Myrna Le Coeur y Ricardo Rojas Ayrala: Improvisación sobre El Shock de los Lender, de Jorge S. Perednik
02:20 Roberto Cignoni: Cencerros
02:44 María Chemes: La Piedra
04:11 Luis Castro: La poesía existe…
05:04 Violeta Benedetti, Fabio Doctorovich y Luciano Vercesi: Divertimento y Cabarute en Tenor Sax
06:26 Jorge S. Perednik: Un Pedazo del Año
07:42 La Pieza: Caldo de Brujas
09:20 Gustavo Roessler: Poema Computacional Desechable
09:56 Carlos Estévez: Poemas orales
11:18 Heridos de la Refriega: El Cassete Negro
12:15 Roberto Cignoni: Oda a Napoleón, de E. Jandl
13:16 Ricardo Castro: Cursograma Pohético
15:44 Arturo Carrera: aA. Momento de Simetría
16:54 Robertino Di: monólogo de El Cuis-Cuis, de E. Cerro
18:29 Jorge Lépore: Blabla Dalgo
19:27 Xep: Esfera de Poesía
Dirección: Gabriel Campo, Ricardo Castro, Fabio Doctorovich y Carlos Estévez.
Cámara: Sergio Sandler.
Posproducción: G. Campo.
Edición: A. Castelli.
Diseño gráfico: Alejandro Arango.
Organización del ciclo y producción ejecutiva: Paralengua
Editado en CIEVYC. Buenos Aires, 1991.
Duración original: 21:59 min
Duración de la presente edición: 22:27 min
Versiones en normas Pal-N y NTSC.
El video fue presentado el 5 de noviembre de 1991, en el Foro Gandhi, Buenos Aires, dentro del ciclo anual de Paralengua.
10 años de La ohtra poesía (Parte 3) - 1990
Selección de lo videado en el evento PARALENGUAdos,que se llevó a cabo el 31 de octubre de 1990, en el Foro Gandhi (Buenos Aires).
00:03 Ricardo Castro: Introducción
00:30 Violeta Lubarsky: Canción del pie
02:31 Marcelo Moreno: Balance
04:44 Roberto Cignoni: Oda a Menem
06:43 Fabio Doctorovich: Ass Ass En
08:17 Ricardo Castro: Comunicado poético
11:47 Reynaldo Jiménez
12:28 María Chemes: La mujer
13:43 Carlos Estévez: Entre nos
Formato original: DVD
Duración del bloque: 17:17 min
Producción, edición y dirección: Carlos Estévez
2009. Buenos Aires, Argentina.
10 años de La ohtra poesía (Parte 4) – 1991 / 1992
El 5 de noviembre de 1991 se presentó en el Foro Gandhi (Buenos Aires), Paralengua, el video, que compila las obras de las jornadas inaugurales de 1989 // El evento PARALENGUA 1992 se llevó a cabo el 14 de octubre de 1992, en la Sala Liberarte (Buenos Aires). Aquí, una selección de lo videado por entonces.
00:00 Detalles de 1991
00:30 Introducción a 1992: Carlos Estévez – Ndombe
01:13 Norberto Olaizola – Ondo, a partir de Mi lumía, de Oliverio Girondo
02:58 Lilian Escobar – Poema para Mondrian y Magritte
04:57 Myrna Le Coeur – Alabar y lavar y lavar
Formato Original: DVD
Duración del bloque: 06:38 min
Producción, edición y dirección: Carlos Estévez
2009. Buenos Aires, Argentina.
Paralengua. 10 años de La ohtra poesía (Parte 5) - 1993
Selección de lo videado en el evento PARALENGUA 93,que se llevó a cabo los días 4 y 11 de noviembre de 1993, en Babilonia (Buenos Aires).
00:00 Introducción a 1993: Christian Ide Hintze. Poema fonético
00:30 Ricardo R. Ayrala, Gustavo Rossler y Jorge Perednik: El recitador privado, de J. S. Perednik
02:53 Andrea Gagliardi: Clavos
05:04 Carlos Estévez: Abandoneón
07:15 Carlos Estévez: Destrabavidas
07:45 Liliana Lago: Raíces
Formato original: DVD
Duración del bloque: 10:40 min
Producción, edición y dirección: Carlos Estévez
2009. Buenos Aires, Argentina
10 años de La ohtra poesía (Parte 6) - 1994
Selección de lo videado en las presentaciones de Paralengua durante el año 1994. PARALENGUA 94,se llevó a cabo los días 28 de noviembre y 5 de diciembre, en el Foro Gandhi (Buenos Aires). Paralengua en CAFÉ BROWN, de Adrogué, se realizó el 17 de setiembre.
00:00 Introducción: autor(idad), de Jorge Perednik (Paralengua 94)
00:40 Ricardo Castro: Majo Castro (Paralengua 94)
01:08 Roberto Cignoni: Clase abierta de matemáticas (Paralengua 94)
03:00 Gustavo Cazenave: Oráculo (Café Brown)
04:09 Lilian Escobar y Andrea Gagliardi: Pukté (Café Brown)
Formato original: DVD
Duración del bloque: 07:46 min
Producción, edición y dirección: Carlos Estévez
2009. Buenos Aires, Argentina.
10 años de La ohtra poesía (Parte 7) - 1995
Selección y edición de lo videado en el evento PARALENGUA VI,que se llevó a cabo los días 13 y 20 de diciembre de 1995, en el Centro Cultural Ricardo Rojas, en Buenos Aires.
00:00 Introducción a 1995: Roberto Cignoni y Lilian Escobar
00:33 Mesa de poesía, afiches, etc.
01:38 Carlos Estévez: Polisílabos del Finn, a partir de J. Joyce
03:40 Pablo Gyori: Poesía Virtual
05:06 Fabio Doctorovich: Rotations
05:25 Alonso Barros Peña - Darío Arcella: Phi
07:09 Javier Robledo - Andrea Ursini: La falsa imagen
08:06 Ricardo Rojas Ayrala: Miniaturas Kilmes
11:13 Lilian Escobar: Poema Tehuelche
12:33 Alonso Barros Peña - Darío Arcella: La urna
Formato original: DVD
Duración del bloque: 14:10 min
Producción, edición y dirección: Carlos Estévez
2009. Buenos Aires, Argentina.
10 años de La ohtra poesía (Parte 8)- 1996
Selección y edición de lo videado en las presentaciones de Paralengua durante 1996. Ese año organizó Paralengua VII (Centro Cultural Ricardo Rojas – 22/06/96); participó de la muestra Aeiuo96 (Centro Cultural Recoleta), y co-organizó las Primeras Jornadas de Poesía Experimental en Buenos Aires (Centro Cultural Ricardo Rojas, Centro Cultural Recoleta y Teatro Sarmiento - 7/11 al 1/12)
00:00 Introducción a 1996: Jorge Perednik: Poetarzan
00:38 Roberto Cignoni: La máquina tipográfica, a partir de G. Balla (Paralengua VII)
01:38 Fabio Doctorovich: Poesía gestual y sonora (Paralengua VII)
03:13 Liliana Lago y Carlos Estévez: Ascens (aeiuo96)
04:08 Alonso Barros Peña: Mil ideogramas no calmarán tu sed (aeiuo96)
04:28 Lilian Escobar: Poemas para niños (aeiuo96)
05:02 Fabio Doctorovich: Máquina de copulación manual (aeiuo96)
05:32 Introducción a Primeras Jornadas: Harry Polkinhorn
06:50 Gustavo Cazenave y Roberto Cignoni: El Oráculo poético (Primeras Jornadas – CCRR)
09:23 Clemente Padín: Sembrar la memoria (Primeras Jornadas – CCRR)
Formato original en DVD
Duración del bloque: 12:13 min
Producción, edición y dirección: Carlos Estévez
2009. Buenos Aires, Argentina.
10 años de La ohtra poesía (Parte 9) – 1997 / 1998 / Créditos
En 1997 Paralengua co-organizó la muestra de Poesía Sonora, que se llevó a cabo los días 29 de junio y 1º de Julio, en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Además de integrantes de Paralengua participaron como invitados Jaap Blonk (holandés) y Bárbara Togander.
En octubre de 1998 se realizó el evento Paralengua Fuera, en San Nicolás, Prov. de Buenos Aires. Introducción: Carlos Estévez – Ferrocarril, de M. Bandeira. Versión de B. Singerman
Para finalizar, se incluyen los créditos correspondientes a la compilación:
Cámaras: Sergio Sandler, Jorge Lumbreras, Javier Robledo, Fabio Doctorovich, Gustavo Cazenave
Diseño de afiches: 1990 – Ariel Arango // 1991 / 1992 – Paralengua // 1993 / 1995 / 1996 – Fabio Doctorovich // 1994 – Roberto Cignoni // Primeras Jornadas y Poesía Sonora – J. Perednik y F. Doctorovich
Colaboraron con la edición: Jorge Lumbreras para Polisílabos del Finn // Leonelo Zambón para Sembrar la Memoria
Agradecimientos: a Alfredo Portillos por “aeiuo96” // a Postyoigraphika // a F. Doctorovich y J. Perednik por el aporte económico
Nota: el video de 1990 fue codirigido por G. Campo, R. Castro, F. Doctorovich y C. Estévez
Formato original: DVD
Duración del bloque: 02:39 min
Duración total del video: 97:05 min
Producción, edición y dirección: Carlos Estévez
2009. Buenos Aires, Argentina.