TRANSFONACIONES - CD (2012)



 

“Transfonar, o reconocer en uno mismo la voz de otro, de otros. De aquellos que,
habiendo sido, continúan siéndolo porque resuenan con nosotros, porque despiertan
momentáneamente para  revelarnos una zona ignorada dentro nuestro, y porque
conforman un modo humano que es historia viva, distraídamente colectiva”.

                                                                                                   (de la literatura del CD)

 

1. Ángel de ángeles  (2:14) 

 
2. Ndombe  (4:15)  
3. Abandoneón  (3:46)   
 
4. Afí nga ñi duam  (1:11)     
5. Miel de camuatí  (1:14) 
 
6. Cándido Curuzú  (5:01)  
 
7. Destrabavidas  (0:26)      
 
8. Relación del viaje de Magallanes  (4:31) 
 
9. Urpilitay  (1:39)                     
10. Repulsión  (2:33)                                 
11. Pas de quatre  (8:47)                     

Cada segmento de este oralpoema surgió y fue elaborado a partir de:     
Ángel de ángeles las series pintadas de ángeles arcabuceros en Uquía y Casabindo.
Ndombe los tamboriles afrouruguayos
Abandoneón composiciones de Piazzola y de Cadícamo.
Afínga ni duam el capítulo 64 de "Una excursión a los indios ranqueles" de Lucio V. Mansilla.
Miel de camuatí el capítulo "El episodio de Myriam" de "Los gauchos judíos" de A. Gerchunoff.       
Cándido Curuzú "Vista de Curuzú", óleo de Cándido López.         
Destrabavidas tangos de Enrique S. Discépolo.    
Relación del viaje de Magallanes el Libro I del "Primer viaje en torno del globo" de A. Pigafetta.
Urpilitay "La urpila", óleo de S. Gómez Cornet.
Repulsión esculturas de Norberto Gómez.
Pas de quatre foto Witcomb donde Lucio V. Mansilla departe con su propia imagen
por cuadruplicado.

Carlos Estévez  autor e intérprete
Julio Delillo  tamboril y coro en Ndombe
María Chemes  arrullo en Miel de camuatí
Ricardo Castro, Jorge Lumbreras, Gustavo Porta y Lucas Yáñez: coro en Destrabavidas
Graciana Kleizer y Soledad Mascia: flautas dulces, tambor y arreglos en Relación del viaje
de Magallanes

 

Edición en CD: Portavoz (Buenos Aires, 2012)
Edición original en Casete: El Caldero (Buenos Aires, 1993)
Remasterizado en Estudios "Ion", 2012            
Portada CD: "Ángel Arcabucero", óleo de Miguel D'Arienzo
Foto: Adrián Marino
Producción: Carlos Estévez

___________________________________________

 



 

 





El punto ciego (Libro)
2016

Antología de la poesía visual argentina

www.amazon.com

www.facebook.com


Performance (CD)
2014

Oral (CD)
2014


Tempo (CD)
2013


Transfonaciones (CD)
2012


Transfonaciones (Casete)
1993


Tempo (Casete)
1987


Oral (Casete)
1986


Oral (Libro)
1985


Desespinado a poesía (Libro)
1983

_________________________