DISCOGRAFÍA EN YOUTUBE

ORAL (Texto y voz) (2016)

Síntesis: versión audiovisual del libro Oral (1985) y su grabación posterior (1986).

___________________________________________

TRANSFONACIONES (1993)



___________________________________________


PERFORMANCE (2014 - Álbum)



___________________________________________

DISCOGRAFÍA EN CD


PERFORMANCE - CD (2014)

Con dinámica propia de una presentación, “Performance” (2014) rompe con los intentos
conceptuales de mis trabajos anteriores, reuniendo en cambio búsquedas dispersas
de tres décadas.

1. Poetarzan (T y DS: J. Perednik) 2:46
 
2. Ferrocarril (T: M. Bandeira – DS: B. Singerman) 1:16
 

3. A diario (T. y DS: C. Estévez) 0:39
4. El traductor al japonés pregunta (T: J. Perednik - DS: C. Estévez) 5:20
5. Al alcance de todos (T: Oliverio Girondo) 2:08

 
6. Frida y Aleijadinho (T y DS: C. Estévez) 1:53

 
7. Lectura de Alejandra (T y DS: C. Estévez) 0:39
8. Una pequeña plegaria (T y DS: C. Estévez) 1:22
9. Canje (T y DS: C. Estévez) 7:25
10. Ahora (T y DS: C. Estévez) 0:47
11. Vademecum Vitae (T y DS: C. Estévez) 4:28
12. Clonación (T y DS: C. Estévez) 0:53
 
13. Onírica (T: J. Joyce – DS: C. Estévez) 3:35
 
14. Bosque (T y DS: C. Estévez) 1:46
15. Brindis (T y DS: C. Estévez) 1:30
 

T = Texto     DS = Diseño Sonoro

Carlos Estévez autor (ver detalle) e intérprete
Patricio Villarejo cello en Frida y Aleijadinho

La traducción de Ferrocarril es de Gastón Figueira
Onírica parte de los 10 polisílabos incluidos por J. Joyce en su novela Finnegans wake
Al alcance de todos es una interpretación de Espantapájaros, de Oliverio Girondo

Grabado en Juli Records (Buenos Aires), 2013/14
Técnico de grabación: Adolfo Schmidt
Portada CD: Gabriel Ramírez
Producción: Carlos Estévez

___________________________________________



TRANSFONACIONES - CD (2012)

“Transfonar, o reconocer en uno mismo la voz de otro, de otros. De aquellos que,
habiendo sido, continúan siéndolo porque resuenan con nosotros, porque despiertan
momentáneamente para  revelarnos una zona ignorada dentro nuestro, y porque
conforman un modo humano que es historia viva, distraídamente colectiva”.

                                                                                                   (de la literatura del CD)

 

1. Ángel de ángeles  (2:14) 

 
2. Ndombe  (4:15)  
3. Abandoneón  (3:46)   
 
4. Afí nga ñi duam  (1:11)     
5. Miel de camuatí  (1:14) 
 
6. Cándido Curuzú  (5:01)  
 
7. Destrabavidas  (0:26)      
 
8. Relación del viaje de Magallanes  (4:31) 
 
9. Urpilitay  (1:39)                     
10. Repulsión  (2:33)                                 
11. Pas de quatre  (8:47)                     

Cada segmento de este oralpoema surgió y fue elaborado a partir de:     
Ángel de ángeles las series pintadas de ángeles arcabuceros en Uquía y Casabindo.
Ndombe los tamboriles afrouruguayos
Abandoneón composiciones de Piazzola y de Cadícamo.
Afínga ni duam el capítulo 64 de "Una excursión a los indios ranqueles" de Lucio V. Mansilla.
Miel de camuatí el capítulo "El episodio de Myriam" de "Los gauchos judíos" de A. Gerchunoff.       
Cándido Curuzú "Vista de Curuzú", óleo de Cándido López.         
Destrabavidas tangos de Enrique S. Discépolo.    
Relación del viaje de Magallanes el Libro I del "Primer viaje en torno del globo" de A. Pigafetta.
Urpilitay "La urpila", óleo de S. Gómez Cornet.
Repulsión esculturas de Norberto Gómez.
Pas de quatre foto Witcomb donde Lucio V. Mansilla departe con su propia imagen
por cuadruplicado.

Carlos Estévez  autor e intérprete
Julio Delillo  tamboril y coro en Ndombe
María Chemes  arrullo en Miel de camuatí
Ricardo Castro, Jorge Lumbreras, Gustavo Porta y Lucas Yáñez: coro en Destrabavidas
Graciana Kleizer y Soledad Mascia: flautas dulces, tambor y arreglos en Relación del viaje
de Magallanes

 

Edición en CD: Portavoz (Buenos Aires, 2012)
Edición original en Casete: El Caldero (Buenos Aires, 1993)
Remasterizado en Estudios "Ion", 2012            
Portada CD: "Ángel Arcabucero", óleo de Miguel D'Arienzo
Foto: Adrián Marino
Producción: Carlos Estévez

___________________________________________




TEMPO - CD (2013)

Se trata de mi primer intento por realizar poesía prescindiendo del libro. En “Tempo”
se intensifica el empleo de efectos sonoros y se incorpora la composición a dos o tres voces,
a veces superpuestas.

Cardinales

1. Cardón  (00:28)                                          

 
2. Puna  (00:19)                                
 
3. Sierra  (00:50)                             
 
4. Bosque  (02:06)                                      
 
5. Patagonia  (00:45)                                                                   
6. Glaciar  (02:03)
7. Iguazú  (00:55)
8. Pampa  (01:36)
9. Barrios  (02:40)

Hacia el nos  (11:45)

10. Horizonte  (00:44)                                   

 
11. Vigía
12. Las cosas
13. Muerte (Tajorificio)
14. Insatisfecho
15. Abra (El nos)
16. Marcha
17. Cumbre

 

Carlos Estévez autor e intérprete de todas las poesías
Claudia Durán intérprete en 2, 5, 6, 10, 11, 12, 13, 15
Ricardo Lani intérprete en 2, 6, 10, 11, 12, 14
Lidia Ferreyra, Luciana Lumbreras y María Elisa Spataro, intérpretes en Sierra

 

Edición en CD: Portavoz (Buenos Aires, 2013)
Remasterizado en “Juli Records”, 2013
Técnico de grabación: Adolfo Schmidt
Portada CD: Portavoz
Producción CD: Carlos Estévez

___________________________________________



 
ORAL - CD (2014)

Oral apareció primero publicado en libro (1985), con plena conciencia de su emisión vocal,
y luego como grabación (1986). Se trata de una experiencia interactiva en donde cada parte
requiere de la otra para completar el sentido total de la obra. Su particular signografía, así
como su disposición sobre la hoja, conforman una partitura elemental.

Nota sobre signografía: la notación de “Oral” se vale de tres signos con distinto valor que el usual:
Tilde: ocupa el lugar de una o varias letras omitidas. Ej. ‘zul por azul.
Subrayado parcial: acentúa una letra arbitrariamente. Ej. nada por nada.
Punto entre dos letras iguales: prolonga el sonido de las mismas. Ej. cor’zó.o’ por corazón.

 

Introducción

Primavera 
   
1. Printemps  (0:10)                               

 
2. Nao  (0:17)
3. Nada sé  (0:15)
 
4. Y, nao  (0:08)
5. Am’n’cer  (0:38)                       
 
6. Piedra y bronce  (0:40)   
7. ‘l ángel dio a oír  (0:41)
8. Do Re Mi (0:27)
9. ‘as  ‘mapol-  (0:18)             
 
10. Y habí’ ‘na vez  (0:30)                                 

Verano          

11. Blanc’  cuadra.a’ (0:15)
 
12. Y, nao  (0:08)
13. Com’ pez ‘n ‘l a.ag’  (0:26)   
14. Jazmínea  (0:21)
15. Prédica  (0:34)
16. Sol  (0:17)
17. Com’ ‘n av’  (0:18)              
 
18. Pan’der’ ‘n ascens’  (0:09)
19. ‘l oriente  (0:31)                  
20. Paráfrasis  (0:35)

Otoño            

21. Cae  (0:29)                        
22. Naoar  (0:10)
23. Vana flor’ció’  (0:38)
24. Ginkgo  (0:19)                                          
 
25. ‘n  ca’  hoj’  (0:25)                 
26. Grupas  (0:15)                    
27. ‘l or’  (0:14)

Invierno        

28. Lun’  d’ inv’ern’  (0:18)             
29. ...Y  yo  (0:11)
30. Bajo  conífera  (0:45)              
31. Gorrió’   (0:22)                       
 
32. ‘n  ‘l  cen’r’  (0:18)
33. ‘na nub’, av’  (0:26)                   
34. Por  ‘a  boc’  oscur’  (0:30)
35. ¿’l hor’  (0:24)
36. Si  sól’  ‘n  ram’  (1:44)
37. Nao, a tus  o’os  (0:13)
 


•Ver video completo de ORAL en Media/Videos

 

Carlos Estévez autor e intérprete

Edición en CD: Portavoz (Buenos Aires, 2014)
Edición original en Casete: Botella al Mar (Buenos Aires, 1986)
Remasterizado en “Juli Records”, 2014
Técnico de grabación: Adolfo Schmidt
Portada CD: “La huída a Egipto”, acrílico de Oscar “Pino” Monkes
Producción: Carlos Estévez

_________________________


DISCOGRAFÍA EN CASETE

TRANSFONACIONES - Casete (1993)

Edición en casete: El Caldero (Buenos Aires, 1993)
Grabado en "Fidelius" (Buenos Aires) entre junio de 1992 y junio de 1993
Técnico de grabación: Daniel Albano
Miel de Camuatí fue grabado en “Sones”, en junio de 1993
Técnico de grabación: Edgardo Rudnitzky
Masterización: Jorge Rapp
Edición financiada con aportes del Fondo Nacional de las Artes

_________________________

TEMPO - Casete (1987)

Edición en casete: Botella al Mar (Buenos Aires, 1987)
Grabado en “Fidelius” (Buenos Aires), en 1987
Técnico de grabación: Jorge Parera
Edición en casete financiada con aportes del Fondo Nacional de las Artes

_________________________

ORAL - Casete (1986)

Edición en casete: Botella al Mar (Buenos Aires, 1986)
Grabado en “Fidelius” (Buenos Aires), en 1986
Técnico de grabación: Jorge Parera
Producción: Carlos Estévez

_________________________



 

 





El punto ciego (Libro)
2016

Antología de la poesía visual argentina

www.amazon.com

www.facebook.com


Performance (CD)
2014

Oral (CD)
2014


Tempo (CD)
2013


Transfonaciones (CD)
2012


Transfonaciones (Casete)
1993


Tempo (Casete)
1987


Oral (Casete)
1986


Oral (Libro)
1985


Desespinado a poesía (Libro)
1983

_________________________